Cómo alcanzar la paz interior
Cómo alcanzar la paz interior
“La felicidad es algo que ocurre de la piel para adentro, no de la piel para afuera, es más bien un estado de serenidad y paz interior.” Jorge Bucay
En cierto modo, la felicidad tiene que ver más con la paz interior que con la alegría o la ilusión. La felicidad es, más bien, un estado que se genera dentro de ti y no un estado que se produzca como consecuencia de cosas que vengan del exterior. La paz interior, por tanto, no la puedes ir a buscar ni la encontrarás fuera, es el resultado real de tu propio trabajo interior, de tu constancia y de tu intención. Todo el mundo desea alcanzar la felicidad y la paz interior aunque muy pocas personas se preparan y se cultivan para acceder a un estado de serenidad , necesario para el equilibrio personal que no se adquiere ni se toma prestado si no que lo creamos nosotros mismos.
Un estado interior
Actualmente, vivimos en un mundo donde el culto al hacer cosas nos empuja a vivir en una situación de aceleración constante. Tenemos, cada momento que pasa, miles de cosas en la cabeza, innumerables tareas y planes que cumplir en el día a día. Damos prioridad a la multitarea con esta obsesión por la actividad y por sentirnos ocupados. Esta prevalencia del hacer nos arrastra hacia un estado de actividad casi permanente, no solo de actividad física sino también de actividad mental. Nuestro cuerpo se siente forzado, con esta hiperactividad, a rendir más y más, provocando que aumente nuestro nivel de estrés en la mayoría de ocasiones y a que se nos genere ansiedad. Evidentemente, las consecuencias que eso va a ocasionar en nuestra salud física, mental y emocional serán nefastas. Este estado de actividad casi permanente, lejos de favorecer el estado de serenidad y paz interior que tanto necesitamos para conectar con la felicidad, provoca justo lo contrario: intranquilidad, inquietud y nerviosismo.
Hay muchas maneras de conectar con nuestra paz interior y desarrollar nuestro ser para alcanzar la felicidad permanente, tantas como personas existen en el mundo, no obstante, es necesario que incorporemos en nuestra vida unas condiciones o, mejor dicho, unos elementos previos para que este desarrollo interior y el crecimiento personal nos ofrezcan el resultado que esperamos.
Estos elementos, que me parecen imprescindibles, los deberías incorporar en tu vida desde ahora y son los siguientes:
Tómate momentos de tranquilidad y silencio.
Pensar en quietud y silencio conecta, de manera inmediata, a muchas personas con una intensa sensación de perder el tiempo. En la sociedad actual, donde predomina el culto a la productividad y a estar continuamente en activo, no nos permitimos dejar un espacio para estar en plena quietud. Cuando hablo de quietud o no hacer no me refiero a ver la televisión o escuchar música desde el sofá ni estar conectado a las redes sociales, esto es simplemente desconectar de las actividades o exigencias diarias para reconectarnos con otras actividades que nos mantienen entretenidos y adormecidos. Realmente, me refiero a cultivar la paz interior cuando hablo de desconectar con el mundo exterior para conectar con nosotros mismos, con nuestro ser. Solo así encontraremos aquella serenidad que necesitamos.
Experimenta el silencio.
Será algo imprescindible para lograr éxito que vivas la experiencia del silencio durante el ejercicio de tomarte momentos de quietud y tranquilidad. Desde la infancia adquirimos la idea que el silencio es algo incómodo y, a menudo, negativo. Nos sucede, en algunas conversaciones, que los silencios nos hacen sentir mal y evitamos que sucedan, por razones sociales. Incluso, a menudo, a muchas personas les provoca algo de miedo permanecer en silencio consigo mismo y procuran no exponerse a esos momentos. Sin embargo, el silencio es precisamente el sitio donde podemos reducir el volumen de nuestro ruido mental y que nos va a permitir escuchar la voz de nuestro verdadero ser, nuestra voz interior. El auténtico silencio nos conecta con la sabiduría interior, sin ir más lejos, a menudo encontramos en él la respuesta a muchas de las preguntas que nos hacemos continuamente.
Practica la respiración consciente.
La respiración es la más eficaz herramienta que poseemos para alejarnos de nuestro diálogo interior y para escapar de las historias mentales del pasado y del futuro en el que muchas veces nos vemos inmersos. Estas historias mentales son las que nos alteran emocionalmente y aparecen creadas por nuestra propia actividad mental, por esos pensamientos que acuden a nuestro cerebro de forma continua. Es interesante que aprendamos a usar nuestra respiración precisamente para huir de esas historias y relatos mentales que nos hacemos y llegar conectar con la realidad del momento presente. El sonido que realiza el aire en nuestro cuerpo al inhalar y los efectos que efectúa dentro de él ensanchando nuestros pulmones, son formidables elementos sensoriales que nos anclan en el ahora y ayudan a concentrarnos.
Con la conexión con el momento actual, con el presente, desarrollamos la capacidad de alcanzar la serenidad y la quietud que debemos incorporar entre nuestros hábitos diarios. Hay que comenzar a parar, a estar en silencio y a tomar consciencia de nuestra propia respiración para ser más feliz.
Puedes lograrlo
Aunque para muchos pueda parecer algo improductivo e inútil, es sumamente necesario hacerlo con periodicidad si deseamos alcanzar la auténtica paz interior, paso indispensable, como ya he explicado, para la felicidad.
Ya ves que tu paz aflora desde dentro y nada tiene que ver con lo que te rodea, de forma que no sigas esperando ni buscando a que alguien ni nada te la proporcione. Comienza por cultivar la quietud en ti y encontrarás la paz que deseas conectando con tu ser, verás que la llevas contigo desde hace mucho. Sencillamente, no la estabas escuchando.
Alberto Lozano
- Compartir:
Puede que te guste también...
Activación del portal 8/8/8
- julio 11, 2024
- por Alberto
- en Liberación Genética